fbpx

📦 gastos de envío GRATUITOS a partir de 20 € en península  y Baleares. 📦 Canarias y resto UE desde 40€ | Financia tus compras en 3 meses sin intereses (TAE 0%) con Klarna

📦 gastos de envío GRATUITOS a partir de 20 € en península y Baleares. 📦 Canarias y resto UE desde 40€ | Financia tus compras en 3 meses sin intereses (TAE 0%) con Klarna

CBD y rítmica

El CBD y la gimnasia rítmica

En la pantalla del televisor, una gimnasta en los Juegos Olímpicos de Tokio lanzó una cinta roja brillante al aire antes de atraparla con asombrosa facilidad. Ella representaba el culmen de la sofisticación femenina: hermosa, elegante y cubierta de brillo. Muchas niñas ven esa imagen y arrastran a sus madres a la habitación, señalan la televisión y anuncian que este es el tipo de mujer que quieren ser.

Pero no nos equivoquemos, la gimnasia rítmica no es todo brillibrilli, es un DEPORTE, con mayúsculas. Una disciplina sumamente exigente que combina diferentes factores: movimientos gimnásticos, danza, expresión corporal y facial y elementos acrobáticos que se desarrollan con los aparatos que definen este deporte: aros, cuerdas, pelotas, mazas y cintas.

La primera vez que se presentó la Gimnasia Rítmica fue en los Juegos Olímpicos de 1984, que se celebraron en Los Ángeles, EE.UU. Desde entonces, el nivel de desempeño individual ha mejorado enormemente.

Pero no nos engañemos, la gimnasia rítmica, no se compone solo de maillots y cintas brillantes; se trata de maillots y cintas brillantes… más la pelota, la cuerda, el aro y los bastones y, para cada aparato, las gimnastas rítmicas tienen una rutina separada.

Los movimientos, con música, tienen sus raíces en la danza y el ballet. Se compone de saltos y rotaciones, también conocidas como giros y piruetas y arabescos, y a medida que realizan estos movimientos, también deben hacer malabares, girar, lanzar y atrapar sin esfuerzo los aparatos… Como hemos dicho, indudablemente, es un deporte, con mayúsculas.

Algo que no se ve cuando se acude a una competición de gimnasia o cuando se ve por televisión es que mientras una atleta realiza su rutina, las otras están paradas entre bastidores observando, preparándose mentalmente para ser la siguiente y superar lo que está apreciando. Esos momentos en las sombras es donde crece la presión. La interpretación lleva al reino de lo familiar y lo ensayado, permite perderse en la música y el placer de demostrar lo bueno que cada uno es en esto. La espera, sin embargo, es un infierno.

La amplia sonrisa puede ocultar otras cosas

Como en todo deporte, hay esfuerzo, ansiedad y dolor. Las reglas estipulan que las gimnastas «comuniquen sentimiento o una respuesta a la música con expresión facial» para transmitir «fuerza, belleza y elegancia«. En otras palabras, las gimnastas rítmicas no solo deben soportar el dolor, sino también sonreír a través de él, una dificultad añadida.

Por supuesto que, por cada victoria jubilosa, hay muchos puntos bajos desgarradores: no poder atrapar el aparato, lesionarse (en un entrenamiento o compitiendo), hacer todo lo posible pero simplemente no ser lo suficientemente buena… En otros entornos, es posible que se le anime a “ver el panorama más amplio”: que hay un mundo más grande lleno de otras cosas que puede hacer. Pero el entusiasmo de los deportes competitivos viene precisamente porque el deporte, para quienes lo practican, es el panorama completo. Es la fuente de identidad, el foco de sueños.

Un camino natural de alternativa

Quizás por esto es que hay que redoblar esfuerzos por buscar las mejores opciones para combatir el dolor, la ansiedad, lograr las mejores recuperaciones y el mejor descanso. Los atletas sufren mucho estrés en sus cuerpos, con efectos positivos y negativos. El estrés del entrenamiento estimula la adaptación y un mayor rendimiento, pero el trauma físico y el desgaste prolongado también provocan lesiones y dolor. Los métodos actuales de manejo del dolor son efectivos, pero también están atentando contra la salud de mucha gente. En busca de una mejor recuperación deportiva y un alivio del dolor más seguro, muchos deportistas se preguntan sobre el cannabidiol (el CBD).

¿Yo debería considerarlo?

El uso crónico de analgésicos de venta libre (es decir, AINEs como el ibuprofeno o el naproxeno sódico) presentan un riesgo para la salud mayor de lo que se conocía anteriormente. Por este motivo, muchos atletas ya han sentido curiosidad y se han emocionado por las promesas del cannabidiol (CBD) para el alivio del dolor y la reducción de la inflamación, evitando los riesgos asociados a los AINE y los opioides.

¿El CBD es legal para los deportistas?

La respuesta corta: SI. A principios de 2018, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) eliminó el CBD de la lista de sustancias prohibidas (un lugar donde nunca debió haber estado), dentro o fuera de la competición. (Aquí está la Lista de Prohibiciones de la AMA 2021).

Pero la AMA advierte sobre un tema extremadamente importante: «Sin embargo, los deportistas deberían ser conscientes de que algunos productos CBD extraídos de plantas de cannabis pueden contener también THC*, lo que podría derivar en un positivo«, por eso hay que informarse muy bien sobre el tipo de productos con CBD que se usan y sobre cómo usarlos, ya que no todas las marcas son iguales en cuanto a calidad ni a confianza. *THC es la abreviatura de Tetrahidrocannabinol o Δ9-THC y es un cannabinoide psicoactivo muy presente en otras variedades de la planta como la Marihuana, pero muy poco representativo en las variedades del cáñamo o Cannabis Sativa de donde las empresas de calidad extraemos el CBD.

Esto es vital para los deportistas (sobre todo aquellos que compitan y se puedan ver sometidos a pruebas de detección de drogas) ya que muchas empresas (distribuidoras o fabricantes) no facilitan y/o publican los análisis de los cannabinoides de sus productos o bien dicen no tener THC en sus aceites cuando eso es prácticamente imposible, a no ser que se use CBD aislado (como en los tópicos); todos los aceites de CBD contienen y deben contener trazas de THC para que su efecto sea el adecuado (para más información ver post sobre el El efecto séquito), no obstante, la cantidad de THC deberá estar siempre por debajo de lo que marca la legislación Europea (0,2%) y, en el caso de productos para atletas, lo más recomendable es que la cantidad de THC esté mucho más baja, a ser posible por debajo de lo que se denomina el LDC o LOQ (por sus siglas en inglés): el límite de cuantificación o el mínimo valor que se puede detectar en los análisis de laboratorio (que suele estar entre el 0,003% y el 0,005% según el laboratorio y el tipo de análisis realizado).

Más información FAQS

CBD y rítmica

Conceptos básicos del CBD

Queda claro entonces que los atletas pueden consumir CBD (cannabidiol) legalmente, pero ¿qué es, qué hace y por qué usarlo?

Para empezar, los cannabinoides ya existen en el cuerpo humano. Los científicos han identificado lo que llaman el sistema  endocannabinoide (SEC) que modula la actividad de las neuronas. El cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide (un cannabinoide proveniente del mundo vegetal) que se encuentra naturalmente en la planta de cannabis. A diferencia del THC, que también se encuentra en el cannabis, el CBD no es psicoactivo. Un atleta aplica mucho estrés a su cuerpo y esto provoca dolor e inflamación mayores de los que el sistema endocannabinoide puede manejar.

Agregar cannabinoides exógenos (externos), como el CBD, puede ayudar a que este sistema sobrecargado vuelva a controlar los neurotransmisores y ayude a los atletas a mantener su homeostasis (equilibrio).

Por qué y cómo usar CBD. 6 puntos clave

1. Alivia el dolor

Los estudios realizados y los que están actualmente en curso han demostrado que el CBD es eficaz para reducir el dolor, incluido el dolor músculo-esquelético causado por la realización de ejercicio, así como la rigidez de las articulaciones. La evidencia anecdótica y la plausibilidad biológica apoyan que el CBD parece aliviar el dolor de manera efectiva para muchos atletas.

Los atletas conviven con el dolor más frecuentemente que la media, a pesar de estar en óptimas condiciones físicas. Por otro lado, se espera que manejen un umbral de dolor que haría que una persona normal desistiera a la vez que deben desempeñarse a un alto nivel el día de la competición. Algunas alternativas, como los AINE y los opiáceos, tienen sus problemas. Los AINE pueden causar estragos en el bioma intestinal y, con el tiempo, incluso aumentar el riesgo de problemas coronarios. Los opiáceos son altamente adictivos.

El CBD es, en principio, una alternativa mucho más segura a largo plazo para los atletas que buscan controlar el dolor. Al unirse a receptores inhibidores en el cerebro (en este caso receptores de glicerina) el CBD altera la percepción del dolor, pero lo hace de forma segura y natural. Piensa en los opiáceos como herramientas poderosas y contundentes que alteran la percepción más allá del manejo del dolor, y en el CBD como un instrumento sólido y altamente preciso que modula más cuidadosamente el dolor. Los atletas permanecen en contacto con sus cuerpos cuando usan CBD, pero pueden participar gestionando el dolor de manera más efectiva.

2. CBD para la ansiedad

Para muchos atletas, la ansiedad relacionada con la competición puede afectar su rendimiento, el estado mental e incluso a la voluntad de participar en eventos. El aceite de CBD puede ser especialmente útil para los atletas más jóvenes que no han desarrollado una rutina para controlar su ansiedad. Está aumentando el número de jóvenes deportistas que dicen estar lidiando con algún tipo de enfermedad mental asociada con la práctica deportiva. El ejemplo de Simon Biles y de Naomi Osaka – ambas en la cúspide su carreras – lo demuestran claramente. Algo de eso sin duda puede deberse a la cultura de esa generación, pero también podría haber un espacio útil para las terapias neurotrópicas. Los medicamentos como las benzodiazepinas causan sedación y reflejos más lentos. Los ansiolíticos a largo plazo, como los ISRS, provocan cambios metabólicos que también podrían influir negativamente en el rendimiento. El aceite de CBD puede ser clave para ayudar a los atletas a reanudar su actividad después de experimentar episodios de ansiedad o ataques de pánico. Los estudios sugieren que el CBD no necesariamente elimina los nervios, pero ayuda a frenar esos momentos extremos de respuesta natural de lucha o huida. Al aplicar estas conclusiones a una actividad como la gimnasia rítmica, puede haber beneficios al reducir la ansiedad que muchas competidoras sienten el día de sus presentaciones, específicamente durante la espera, cuando es importante sentirse relajada. Respirar profundamente puede ayudar, pero quizás aquí también haya un papel para el aceite de CBD. Si conoces una persona que tiende a excitarse mucho, el CBD podría ayudar.

Beneficios CBD y ansiedad

3. Reduce la inflamación

Un poco de inflamación puede ser bueno para los atletas y ayuda a estimular las adaptaciones positivas al entrenamiento. Sin embargo, demasiada inflamación dificulta la recuperación y perjudica el rendimiento. Hay receptores CB2 tanto en el cerebro como en la periferia, pero están más concentrados en los tejidos inmunes. Los cannabinoides que se unen a los receptores CB2 pueden tener un efecto antiinflamatorio al reducir la producción de citocinas (mensajeros celulares). En otras palabras, el CBD unido a los receptores CB2 ayuda a reducir la respuesta cuando el sistema inmunológico hace sonar la alarma después de entrenamientos duros. El CBD parece tener un efecto antiinflamatorio en todo el cuerpo, incluida la inflamación de las articulaciones que muchos atletas sufren durante y después de las competencias. No hay que ir muy lejos para encontrarse con ex deportistas que tienen las articulaciones que suenan como castañuelas, a pesar de que alguna vez estuvieron en el Top 1% de la población en acondicionamiento. Todos pueden beneficiarse de una menor inflamación de las articulaciones aplicando CBD.

Al unirse a los receptores endocannabinoides, el CBD cambia la forma en que los neurotransmisores envían mensajes al cuerpo y le dicen a las articulaciones que no se inflamen. La inflamación reducida permite una recuperación más rápida y la preservación de la articulación a largo plazo. Para cualquiera que realmente quiera ser un atleta de por vida, el aceite de CBD es una fórmula prometedora y potencialmente esencial para mantener el bienestar y el equilibrio biológico. 

4. Mejora la calidad del sueño y puede reducir la ansiedad

El CBD puede ayudar con el sueño y el sueño profundo definitivamente ayuda con el entrenamiento y recuperación. Es una de las formas más efectivas de lograr mayores ganancias en el entrenamiento. Como anécdota, los atletas que utilizan CBD informan de una mayor facilidad para dormir y una noche de sueño más reparador. Una posible razón de esto podría ser que el CBD inhibe la recaptación de adenosina. También puede tener un potente efecto ansiolítico para algunas personas, lo que puede ayudarles tanto a conciliar el sueño como a tener un sueño más profundo.

5. Cómo usar CBD

La forma en que se consume el CBD puede afectar la rapidez con la que se experimentan sus efectos. Los aceites demoran más, pero tienen un efecto más prolongado. Las cremas deportivas formuladas especialmente para la actividad pre y post ejercicio surten efecto casi inmediato, sobre todos si se diseñan específicamente para potenciar los beneficios de sus componentes principales, como el CBD, y su penetración rápida y profunda. Ver post: Cómo se usa el CBD.

6. Cuánto CBD usar

No existe una dosis estándar que proporcione un efecto igual para todas las personas. La forma más precisa de utilizar CBD es midiendo la aplicación. Las mejores empresas anotan la potencia del producto (en % de concentración y/o en mg sobre el total) y la cantidad de gotas o producto, así como el número aplicaciones (posología). Las más profesionales indicamos la potencia en formatos aún más sencillos de entender (indicando de 1 a 5, por ejemplo, y/o con clasificaciones de suave a intenso, como MediLeaf; nosotros, además también hemos incorporado una leyenda muy fácil de interpretar para las distintas intensidades).

La recomendación es siempre comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente en función de los efectos que se experimenten y de los objetivos que se persigan.  Ver post: Cuánto CBD debo tomar

Conclusión

La aparición del cannabidiol podría marcar un punto de inflexión importante en la forma en que los atletas se recuperan del estrés del entrenamiento y manejan el dolor tanto ocasional como crónico. Aún queda mucho por aprender sobre cómo funciona el CBD y cómo utilizarlo mejor entre los atletas. Sin embargo, siempre fue así con las novedades. Cuando en su momento aparecieron las bebidas deportivas ricas en carbohidratos, estaba claro que estaban ayudando a mejorar el rendimiento, incluso cuando las fórmulas no eran perfectas y no se conocían todos los mecanismos al detalle. Con la información disponible al momento, el CBD ofrece buenos beneficios y pocos riesgos. Si mejora la recuperación como analgésico, antiinflamatorio y ayuda a dormir, entonces tiene un gran potencial para mejorar el rendimiento deportivo. Y si además consigue que los atletas reduzcan el consumo de AINE, opioides y somníferos recetados, esas son victorias aún mayores.

 

El CBD ha demostrado ser un excelente antiinflamatorio que se puede utilizar para todo tipo de inflamación y el factor más importante cuando se trata de usar cualquier producto de CBD para la inflamación, es encontrar el formato que mejor se adapte a nuestro estilo de vida y a nuestras necesidades (perlas, aceites, cremas…), asegurándonos también de usar productos de alta calidad (libres de contaminantes, sin alérgenos, con materia prima cultivada orgánicamente y formulados en laboratorios con altos niveles de control de calidad). Pero también hay que ser constantes (día a día y durante, por lo menos, una semana) ajustando adecuadamente las dosis/aplicaciones hasta conseguir el efecto deseado. Y, siempre, consultar con un profesional de la salud, sobre todo cuando hay enfermedades preexistentes.

 

Aquí está toda la información de los productos relacionados con la Salud y el Deporte | Health&Sports y el equilibrio y la recuperación física y emocional | Balance 

¡Disfrútalos!

#medileaf #natural #cbd #deporte #salud #bienestar #gimnasiaritmica

Este post ha sido redactado por el equipo de MediLeaf pero en esta ocasión hemos podido contar con la inestimable ayuda de Susana Moreda, de Maillot Rítmica como revisora. ¡Muchas gracias!

Susana Moreda Bellido (Revisora)

Gimnasta, entrenadora, empresaria y madre. Lleva más de 35 años en el mundo de la gimnasia rítmica, primero como gimnasta y ahora como entrenadora. Además de ser la propietaria de una de las más importantes fábricas en España de maillots y ropa para entrenamiento 100% personalizables para clubs, escuelas o particulares.

¿QUÉ NECESITAS HOY?

Este artículo ha usado como base un artículo de Chris Carmichael, CEO y Head Coach de CTS. Su versión original en inglés puede verse en el siguiente link: https://trainright.com/cbd-for-athletes-cannabidiol/

Este artículo y la información que en él se incluye se comparte con fines informativos y educativos sin la intención de servir como diagnóstico, por tanto no debe interpretarse como una indicación o una instrucción médica ni debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. La información facilitada procede de investigaciones obtenidas de fuentes externas y no nos responsabilizamos de sus posibles errores.

5/5 - (3 votos)

Compartir:

Más leídos

Categorias

Noticias relacionadas

CBD alergia

Las alergias y el CBD

Si sufres de algún tipo de alergia seguro que estás desesperado/a por encontrar un remedio que funcione (y que no te duerma) y si es natural ¡mucho mejor!
Hay buenas noticias. El CBD puede ayudar

CBD PERROS SALUD

CBD para Perros

Múltiples estudios han demostrado que el CBD es eficaz contra el dolor y la inflamación

CBD PIE CUIDADO DE LA PIEL DEPORTE

CBD y el pie de atleta

Hay numerosas evidencias que sugierem que el cannabidiol (CBD) es un agente antifúngico muy eficaz contra el pie de atleta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad