Aunque parece un término de la realeza, se refiere a cómo funciona el CBD cuando se combina o interacciona con los demás elementos que componen la planta del cáñamo o cannabis sativa.
Como ya vimos en el anterior post (Qué es el CBD, la pregunta del millón), el CBD se comercializa en aislado, en amplio espectro o en espectro completo, y es en este último cuando los terpenos, flavonoides y cannabinoides trabajan juntos para crear una serie de beneficios únicos, que potencian las propiedades innatas del CBD.
Esta denominación de efecto séquito o «entourage effect» fue acuñada por Dr. Raphael Mechoulam. Este químico es conocido como el «padre de la investigación de cannabis» ya que fue el primero en conseguir aislar el CBD y el THC y posteriormente descubrió el sistema endocannabinoide humano, un increíble hallazgo médico (de este sistema hablaremos en otro post ya que es importante e interesante).


El CBD por si solo tiene muchos beneficios, pero con sus estudios demostró que cuando se produce una interacción entre los flavonoides, los terpenos y los cannabinoides que se encuentran en la planta de manera natural (CBD, THC, CBN, CBC, CBG …) los beneficios son potenciados o lo que es lo mismo: el todo es más que la suma de sus partes.

Además, minimiza el efecto “curva de campana”, este concepto se refiere a un hecho que en ocasiones sucede al consumir demasiado de alguna sustancia (esto ocurre con muchos productos naturales y de laboratorio) cuando, en vez de mejorar el resultado, disminuye su efecto beneficioso, es decir, cuando la cantidad consumida excede cierto punto, su impacto terapéutico baja. Es por eso que podemos decir con certeza que nuestro CBD de amplio espectro no produce tolerancia 🙂
En resumen, mejora el potencial del CBD como antiinflamatorio o analgésico y provoca que se consiga el mismo efecto con una menor cantidad de producto (dosis menores).
Tienes más información sobre el aceite de CBD y de sus potenciales beneficios aquí: MediLeaf Oils.
#CBD #MediLeaf #NaturalComoTú #Natural #Calidad #Salud #Bienestar
Este artículo y la información que en él se incluye se comparte con fines informativos y educativos sin la intención de servir como diagnóstico, por tanto no debe interpretarse como una indicación o una instrucción médica ni debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. La información facilitada procede de investigaciones obtenidas de fuentes externas y no nos responsabilizamos de sus posibles errores.