fbpx

📦 gastos de envío GRATUITOS a partir de 20 € en península  y Baleares. 📦 Canarias desde 70€ | Financia tus compras en 3 meses sin intereses (TAE 0%) con Klarna

CBD y yoga

Yoga y CBD. Un combo natural

El Yoga fue desarrollado como una práctica para unir la mente y el cuerpo, ofreciendo prácticas de autorreflexión, de bondad y autocompasión, nos brinda un camino de crecimiento continuo y mindfulness (autoconciencia) que facilitan ese pasaje, reduciendo (o eliminando) juicios que podamos tener sobre nuestras propias capacidades y dejarnos estar más libres, presentes y contentos con lo que somos ahora. 

No hay un solo “yoga”, sino 11 ramas básicas y bastante diferentes entre sí. Puedes elegir entre clases que son exigentes físicamente – de tipo Vinyasa o Kundalini – y clases de estilo Yin o Bikram, que son más relajantes y meditativas. Además del estilo de yoga, cada profesor le pone su impronta, así que si eres nuevo en esta práctica o estás investigando si incorporarlo a tu vida, conviene que pruebes diferentes estilos y profesores antes de decidirte por el más adecuado para ti. 

Más del 90 por ciento de las personas (según los datos de la Biblioteca Nacional de Medicina) acuden a clases de yoga buscando tener más y/o mejor flexibilidad o para aliviar el estrés, es decir, por motivos de salud y aptitud física. Pero la mayoría de las personas, con el paso del tiempo, cambian sus motivaciones. Dos tercios de los estudiantes de yoga continúan realizando yoga porque pasan de una satisfacción física a una búsqueda más elevada de espiritualidad y/o realización de su potencial.

En un mundo tan desnortado, esta práctica puede ser muy útil para vivir una vida balanceada, estirando y fortaleciendo el cuerpo, enfocando la mente y relajando el espíritu.

Yoga y alimentación

Obviamente, esta práctica va aparejada a prácticas alimenticias sanas, porque si bien el yoga es ideal para relajar los músculos, toda esa actividad puede afectar a la hidratación y el equilibrio de electrolitos del cuerpo. Así que conviene pensar en la alimentación previa y posterior a la clase

CBD y yoga
Imagen cortesía de Ronise daluz

¡Come verde! El consumo constante de alimentos de hoja verde aumenta el contenido de minerales de tu cuerpo (potasio, magnesio, calcio, etc.) lo que, entre otras cosas, ayuda a mantener felices nuestras glándulas suprarrenales.

Come equilibrado. Incluir en la dieta cada uno de los tres macronutrientes en cada comida:

  • Las proteínas pueden ser animales como la carne de res, cerdo, pollo o pescado (si no se consumen proteínas terrestres) o proteínas en polvo (si se es vegetariano o vegano). 
  • Los carbohidratos se consumen idealmente de vegetales y de algunas frutas, granos (priorizando lo más natural y lo menos procesados posible) y legumbres.
  • Las grasas más sanas se pueden obtener de las nueces, palta, mantequilla, aceitunas, etc.

 

Antes de ejercitarte se deben incluir alimentos como:

  • Rodajas de manzana (o un plátano) 
  • Dátiles 
  • Barritas de cereales (saludables) y bocados energéticos son buenas opciones
  • Almendras naturales y frutos del bosque (como arándanos)
  • Batidos de proteína (caseros preferentemente)
  • Un huevo duro y palitos de zanahoria

 

Post ejercicio:

  • Mucha agua para recuperar la hidratación.
  • Se pueden usar otras bebidas naturalmente hidratantes como el agua de pepino. Los alimentos hidratantes como la sandía también pueden ser un buen regalo para después del yoga (especialmente si están fríos). 
  • Los productos que recargan los electrolitos, como el agua de coco natural o el plátano, contienen mucho potasio para devolvernos a la vida en un instante.
 
CBD y yoga
Imagen cortesía de Rawan Yasser

CBD

Por último, una novedad. Los compuestos naturales del cannabis (principalmente el CBD o cannabidiol) pueden mejorar el bienestar general y contribuir a una mejor práctica del yoga.

Si sabes algo de los potenciales beneficios que tiene el CBD para tu bienestar y salud, es posible que no te sorprenda saber que tu sistema endocannabinoide (ECS) influye directamente en las funciones reguladoras que responden al yoga. Y el CBD influye directamente en el sistema regulador de ECS. A muchos yoguis nos gusta el CBD por su enorme potencial para mejorar y apoyar los diversos beneficios del yoga.

Tres buenos motivos para combinar yoga y CBD

  1. El CBD es un aliado natural para una clase de yoga suave, de estilo reconstituyente, pero también puede mejorar la experiencia en una clase más alegre y de ritmo más rápido. ¿Por qué? Ocurre que a veces es difícil desconectarse de una vida activa, o incluso frenética, con la facilidad con la que nos gustaría, no siempre basta con ese momento de acomodarnos encima del tapete. El CBD ayuda en esa transición, de la locura del día (en el trabajo o en casa), a la capacidad de enfocarnos en el “ahora”. En este caso, se recomiendan los aceites, disponibles en diversos grados de concentración o potencias y en varios formatos (aceites o cápsulas/perlas).
  1. El CBD también puede ayudar a las personas que sufren de dolores en las articulaciones o en los músculos. Los diferentes compuestos del CBD (fitocannabonoides principalmente) funcionan de diferentes maneras con los receptores de cannabinoides del cuerpo, ubicados a lo largo de todo el sistema endocannabinoide (que es el mismo sistema que activa el cerebro cuando experimentamos cualquier dolor), debido a eso, al aplicar CBD, se produce una respuesta antiinflamatoria del cuerpo. Por lo tanto, ayuda a aliviar los dolores musculares que pueden surgir después de practicar asanas. Para estos casos, se recomienda la aplicación de cremas específicas de uso deportivo con efecto frío o calor, según sea necesario. 
  1. En último lugar, el CBD también puede ayudar a prolongar la sensación de felicidad savasana después de dejar el tapete. Cuando nos sentimos bien, nuestro cerebro naturalmente produce y libera un neurotransmisor llamado anandamida. En sánscrito, «Ananda» significa «bienaventuranza», razón por la cual la anandamida se llama acertadamente la «molécula de la bienaventuranza». Como todos los neurotransmisores, la anandamida es frágil y se degrada rápidamente en el cuerpo, por lo que no produce un estado perpetuo de felicidad. Se ha descubierto que el CBD suprime la enzima que descompone la anandamida natural, creando así efectos más duraderos de ésta en nuestro sistema. En otras palabras, esa sensación de felicidad que se obtiene tras una buena sesión de flujo se puede extender incorporando CBD a la rutina diaria.
CBD y yoga
En resumen
  1. Contribuye a bajar el nivel de ansiedad y estrés previos a la clase
  2. Ayuda a la mente a estar presente y meditar 
  3. Reduce el dolor y es anti-inflamatorio, lo que facilita el trabajo de posturas y poses durante la clase
  4. Después de una clase exigente, puede ayudar en la recuperación muscular y a dormir mejor

 

Las experiencias vistas a nivel mundial indican que cuando se combina CBD y yoga, éstos funcionan en completa armonía. De hecho, no solo se complementan entre sí, sino que también parecen sinergizar, brindando alivio del dolor, reduciendo el estrés y la ansiedad, es por eso que esta relación CBD + YOGA crece día a día.

Es importante que conozcas todos los productos con CBD que hay a tu disposición y en sus distintos formatos, así podrás descubrir cómo incorporarlos a tu rutina diaria de cuidado con total seguridad y sobre todo para poder disfrutar de aquellos que han sido específicamente diseñados para que el CBD penetre en las capas más profundas de la piel y potencie sus beneficios como tópico.

Aquí puedes encontrar más información sobre los potenciales beneficios del CBD en relación a Health&Sports (Salud y Deporte), Wellness&Beauty (Bienestar, Belleza y cuidado de la piel) y Balance (equilibrio y descanso).

 

¡Ahora te toca a ti probarlo!

 

#CBD  #aceite CBD  #naturalcomotu  #yoga #yogalovers #salud #bienestar

Este artículo y la información que en él se incluye se comparte con fines informativos y educativos sin la intención de servir como diagnóstico, por tanto no debe interpretarse como una indicación o una instrucción médica ni debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. La información facilitada procede de investigaciones obtenidas de fuentes externas y no nos responsabilizamos de sus posibles errores.

¿QUÉ NECESITAS HOY?
5/5 - (2 votos)

Compartir:

Más leídos

Categorias

Noticias relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad