Estamos en la temporada de alergias
Repito, atención a todos: ¡ESTAMOS EN LA TEMPORADA DE LAS ALERGIAS!
Llegó la primavera y es todo sonrisas para muchos, pero para otros (a nosotros también nos pasa), es la época del año en la que nos vamos a rodear de tos y estornudos incesantes, ojos llorosos y picazón. En fin, una miseria general.
Si también sufres de esas alergias estacionales molestas que nos terminan debilitando, seguro estás desesperado por encontrar un remedio que funcione (¡y que no te duerma). Porque para colmo de males, la mayoría de los medicamentos y pastillas para las alergias tienen efectos secundarios como la somnolencia, que afectan mucho en las tareas cotidianas del día a día.
Hay buenas noticias. El CBD puede ayudar
Hay buenas noticias. Cada vez son más las personas que recurren a remedios antihistamínicos naturales para controlar sus alergias. Y una de las opciones que más se está considerando es el uso de CBD.
¿El CBD puede ayudar con las alergias respiratorias o las alergias de la piel? ¿Es una opción de tratamiento viable?
Nota: como persona que sufre de una miríada de alergias, desde el polen estacional hasta básicamente todas las plantas de la Tierra (grandes y pequeñas), este post es un poco personal. Así que este post está escrito desde el corazón y es especialmente importante para nosotros.
Dicho esto, vamos a sumergirnos en la información y los datos para ver cómo lograr mayor alivio contra los síntomas de la alergia. Con suerte, podremos encontrar un remedio para los síntomas más molestos. ¡Sigue leyendo para aprender más!
¿Cuánta gente en España sufre de alergias?
De acuerdo con la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), 8 millones de españoles se enfrentan a diversas alergias cada año.
La mayoría de ellos tienen alergias estacionales al polen. Estas alergias pueden ser reacciones a las gramíneas, al olivo o al plátano de sombra entre otros. Si bien la mayoría de los alérgicos experimentamos las reacciones más intensas en primavera, las alergias al polen se pueden experimentar durante ¡todo el año! Y esta circunstancia puede ser muy limitante.
La mayor parte del polen que desencadena una reacción alérgica proviene del césped, los árboles y algunas hierbas. Esas plantas emiten polen pequeño y seco que viaja con el viento y termina en los ojos, la nariz y los pulmones. Para quien sufre de alergia al polen, lograr un estornudo es tan fácil como caminar al aire libre, inhalar el aire primaveral e inmediatamente comenzar a sentirse mal ☹.
El momento del año más duro para las alergias varía según donde se viva. En el norte de España, el polen de pasto aparece típicamente en la primavera y a principios del verano. Sin embargo, en el sur, los pastos tienden a liberar su polen durante todo el año (OJO: esto significa que si vives en Andalucía puedes sufrir todo el día, todos los días).
¿Cómo alivio mi alergia?
Independientemente del tipo de alergia y de la intensidad, hay que encontrar un tratamiento que pueda ayudar a controlar o reducir los síntomas y (con suerte) para poder hacer la vida más cómoda.
Los medicamentos de venta libre más comunes para los síntomas de la alergia (congestión, secreción nasal, picazón en los ojos y estornudos) son los antihistamínicos. ¿Por qué? Porque la reacción exagerada del sistema inmunitario al polen, las flores y los hongos primaverales en la rinitis alérgica provoca una liberación de histamina en el torrente sanguíneo y los síntomas que mencionamos anteriormente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas opciones de tratamiento (en pastillas, inhaladores o en inyecciones más potentes) tienen efectos secundarios adversos que pueden incluir, entre otros:
- Somnolencia
- Confusión
- Náuseas
- Visión borrosa
Mmmmmmm. Supón que necesitas tomar tu pastilla para la alergia por la mañana para controlar tus síntomas diarios y tu medicamento te provoca sueño (un efecto bastante común). En ese caso, puede que llegues a pasarte todo el día realizando un esfuerzo constante para tratar de mantenerte despierto. Esto puede resultar frustrante si estás tratando de ser productivo e incluso puede ser peligroso según las tareas que necesites completar como conducir o manejar maquinaria pesada.
El CBD ofrece una opción natural
Esta razón (la somnolencia) es precisamente lo que motiva a que muchos recurren a tratamientos alternativos y más naturales, como el CBD, para resolver las alergias estacionales.
Pero ¿administrar aceite de CBD para las alergias es una alternativa de tratamiento viable?
El CBD se usa para mejorar tu bienestar, y eso incluye la posibilidad de encontrar alivio contra una gran cantidad de molestias físicas y psicológicas. Si bien aún faltan investigaciones definitivas sobre los efectos del CBD para las alergias, las propiedades inherentes del cannabidiol brindan una increíble promesa para su alivio.
Esas propiedades del CBD incluyen:
- Propiedades antimicrobianas
- Propiedades anti-inflamatorias
- Propiedades analgésicas
- La capacidad de reducir la inflamación de las vías respiratorias
En 2005, un estudio reveló que el CBD podría tener propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias del sistema respiratorio. Esto significa que podría actuar como una suerte de antihistamínico natural. Los medicamentos con propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar síntomas como la inflamación de la garganta, la boca y la nariz. Dado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, es probable que alivie esos síntomas también.
Toma en cuenta que a veces el cuerpo reacciona de forma exagerada a partículas extrañas que en realidad no son un problema. Si las partículas extrañas no representan una amenaza, la respuesta alérgica es innecesaria (y muy miserable también). Cuando el cuerpo detecta alérgenos, el sistema inmunológico desencadena una reacción en cadena, enviando señales químicas a los “mastocitos” en los pulmones, la nariz y la piel, diciéndoles que liberen histaminas. ¿Cuál es el resultado de activar los mastocitos? Lo adivinaste: estornudos, tos y ojos llorosos.
El CBD no es un antihistamínico, PERO funciona a un nivel más profundo. Un estudio demostró que el CBD puede suprimir la señalización de los mastocitos. Los mastocitos así no desencadenan la liberación de histamina (la respuesta alérgica). ¡Y significa que no tienes que tomar productos farmacéuticos para obtener alivio!

Productos que te recomendamos probar
Hay varias potencias de aceites de CBD que puedes probar para ver cómo te funcionan a ti. El aceite ideal para comenzar tiene una concentración del 5%, pero la gama que tiene MediLeaf es la más amplia de España y alcanza concentraciones de hasta el 40% para aquellos que requieren esa potencia.
Si tienes una alergia cutánea te recomendamos una Crema de Día o algunos de los otros cosméticos con CBD como la Crema de manos que completan una gama de 8 productos para la cara, los ojos, las manos y los pies. Son cremas con un aroma exquisito, suaves y con excelentes resultados demostrados.
Como ya sabes la rinitis alérgica no solo afecta las vías respiratorias durante el día… los síntomas a menudo pueden empeorar durante la noche, ya que el polen y las esporas de moho se depositan en las superficies interiores y exteriores. Para asegurarse de que puedes descansar mejor, la combinación de CBD con melatonina son una gran alternativa para descansar mejor, por lo que te recomendamos que pruebes SLEEP (aceite de CBD con melatonina).
¡No vas a creer lo efectivas que son! Si aún no te habías decidido ¡este es tumomento!
Some references
Small-Howard AL, Shimoda LM, Adra CN, Turner H. Anti-inflammatory potential of CB1-mediated cAMP elevation in mast cells. Biochem J. 2005 Jun 1;388(Pt 2):465-73. doi: 10.1042/BJ20041682. PMID: 15669919; PMCID: PMC1138953. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1138953/
Petrosino S, Verde R, Vaia M, Allarà M, Iuvone T, Di Marzo V. Anti-inflammatory Properties of Cannabidiol, a Nonpsychotropic Cannabinoid, in Experimental Allergic Contact Dermatitis. J Pharmacol Exp Ther. 2018 Jun;365(3):652-663. doi: 10.1124/jpet.117.244368. Epub 2018 Apr 9. PMID: 29632236. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29632236/
Este artículo y la información que en él se incluye se comparte con fines informativos y educativos sin la intención de servir como diagnóstico, por tanto no debe interpretarse como una indicación o una instrucción médica ni debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. La información facilitada procede de investigaciones obtenidas de fuentes externas y no nos responsabilizamos de sus posibles errores.