fbpx

📦 gastos de envío GRATUITOS a partir de 20 € en península  y Baleares. 📦 Canarias desde 70€ | Financia tus compras en 3 meses sin intereses (TAE 0%) con Klarna

foto perro coche cbd beneficios

CBD para perros, ¿qué beneficios aporta?

Beneficios del CBD para perros

Antes de aportar la información conveniente sobre el beneficio del CBD para perros, vamos a compartir algunos datos y estadísticas necesarias para sumergirnos en el mundo canino y poder empatizar con el mejor amigo del hombre.

Todos tenemos un vínculo especial con nuestros perros. Nos interpretan, miman, acompañan, comprenden y a veces hasta regañan. Actúan de psicólogos, madre, padre, amigo, amiga y – una gran virtud – su comunicación es por medio de acciones y actitudes, no palabras, lo que los hace muchas veces más creíbles que sus pares humanos. Son en general compañeros fieles que llenan nuestra vida. Y lo que más queremos es que vivan para siempre y disfruten lo máximo posible.

 

Esto se ve reflejado estadísticamente en España de manera sorprendente. Mientras que la natalidad en España continúa descendiendo cada año, el número de familias que optan por convivir con una mascota va en aumento. Según el informe Tendencia del Consumidor 2020, elaborado por Nielsen, un 42% de los hogares españoles tenían (en 2019) perro o gato (un 2,5% más que el año anterior), por el contrario, tan sólo el 11% de las familias españolas tenía hijos menores de cinco años. Unos datos de los que puede concluirse que este es un gran país para las mascotas, más ahora que, por fin, los animales han dejado de ser considerados «bienes inmuebles o cosas» y se reconoce su naturaleza de «seres sintientes» por ley.

 

Actualmente, viven en España más de 5 millones de perros, mascotas que hacen más felices nuestras vidas. Los beneficios psicológicos, fisiológicos y sociales que aporta la tenencia de los animales de compañía, el aumento de la longevidad de la población, el crecimiento del número de personas que viven solas, hace que gradualmente se incremente el censo de mascotas acercándonos a las medias europeas.

 

Y de acuerdo con AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), en España tenemos el doble de veterinarios por habitante que en Europa, un número muy elevado que hace que haya cerca de 6.000 centros veterinarios. Este es un dato muy positivo, porque implica que los propietarios son cada vez más conscientes de que la salud de su animal es algo que requiere de especialización y de profesionales de referencia. Ocurre lo mismo con los tratamientos, si bien hay clínicas que ofrecen estética y alimentos básicos, ya hay otras que prestan servicios de odontología especializada o de etología (tratamiento específico de los trastornos de comportamiento animal), entre otros.

En este post vamos a ahondar más profundamente en cómo y porqué el CBD puede ayudar en temas como el dolor, la ansiedad, la osteoartritis y otros problemas comunes de nuestros cánidos.

El sistema endocannabinoide (SEC)

Ocurre que todos los mamíferos tienen un sistema endocannabinoide, incluyendo a los humanos y perros.

El sistema endocannabinoide (ECS) es un complejo sistema de señalización celular identificado en diversas investigaciones científicas a principios de la década de 1990. Los expertos todavía están tratando de comprender al completo como funciona y en qué consiste el SEC, pero hasta ahora, ya se sabe con certeza que juega un papel fundamental en la regulación de una variedad de funciones y procesos, que incluyen: dormir, estado anímico, apetito, memoria, gestión del dolor, reproducción y fertilidad.

Todas estas funciones contribuyen a la homeostasis, que se refiere a la estabilidad del entorno interno. Por ejemplo, si una fuerza externa, como el dolor de una lesión o la fiebre, altera la homeostasis del cuerpo, el SEC se activa para ayudar al cuerpo a volver a su correcto funcionamiento. Hoy en día, los expertos creen que mantener la homeostasis es la función principal del SEC y éste funciona gracias a que el cuerpo contiene cannabinoides (CB) y receptores (CB1 y CB2) distribuidos por todo el organismo y que son capaces de interactuar con estos cannabinoides, tanto con los internos (los denominados endocannabinoides) como los cannabinoides externos (como los existentes en el cáñamo o Cannabis Sativa).

El CBD (cannabidiol)

El cannabidiol (CBD) es uno de esos cannabiniodes externos, concretamente es un fitocannabinoide (es como se denominan a los cannabinoides naturales que se encuentran presentes en distintas especies vegetales). El CBD es uno de los 113 cannabinoides identificados en la planta del Cannabis hasta la fecha y representa hasta el 40% del extracto  de esta.

El cannabis se ha utilizado durante siglos en la medicina humana con fines recreativos y medicinales. En la medicina humana actual, los extractos a base de cannabis (siendo el CBD y el THC los principales) ya se están utilizando para diversos tratamiento como el de la espasticidad, el dolor central, los síntomas del tracto urinario inferior en la esclerosis múltiple, los trastornos del sueño, el dolor neuropático periférico, los síntomas de avulsión del plexo braquial, las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia del cáncer, la pérdida de apetito, artritis reumatoide, dolor intratable por cáncer, lesiones de la médula espinal, síndrome de Tourette, psicosis, epilepsia, glaucoma, enfermedad de Parkinson y distonía, etc.

Si bien la investigación veterinaria actual se centra en el CBD, es importante darse cuenta de que el cannabis no es un único compuesto activo. El cannabis es una combinación de fitoquímicos biológicamente activos que trabajan sinérgicamente. Esto se conoce como efecto séquito y muchos investigadores y médicos creen que es vital para la eficacia de las medicinas botánicas y del cannabis en particular. Una constante en la medicina botánica es que las plantas medicinales rara vez, o nunca, contienen solo un compuesto biológicamente activo. Las plantas de cannabis como ya se ha indicado, producen una amplia gama de fitoquímicos, incluidos fitocannabinoides y terpenos. En el caso de los perros, todos los casos de intoxicación por cannabis (aunque fueran síntomas leves) se debieron a la ingestión accidental de cannabis con THC (Δ9-tetrahidrocannabinol o Delta-9, que es el componentes psicoactivo de la planta), por eso en MediLeaf lo extraemos en su totalidad: 0%THC, aunque mantenemos el resto de cannabiniodes no psicoactivos. Nota importante: no se ha establecido DL50 para el CBD ni en perros ni en gatos.

También hemos eliminado los terpenos (en la planta del cannabis se encuentran más de 120 terpenos diferentes entre los que se encuentran el mirceno, el pineno, el limoneno, el linalool, el eucaliptolo o el cariofileno) ya que, tanto perros como  gatos tienen un sentido del olfato mucho más agudo que el nuestro, y pueden encontrar desagradable el sabor y el olor tan intenso de estas sustancias, además de que los terpenos aislados o combinados, así como los productos con un perfil de terpenos mejorado, pueden ser tóxicos para las mascotas (de hecho la función de los terpenos de algunas plantas es la de defender a ésta de posibles depredadores, es por eso que algunas plantas son tóxicas para las mascotas), por eso tomamos la decisión de extraerlos: mayor seguridad y mejor palatabilidad. Además de que incorporamos saborizantes o aditivos sensoriales que ayudan a que sean más atractivos para su ingesta y se favorezca una toma más colaborativa o voluntaria y, lo más importante, sin afectar en absoluto a los beneficios del CBD.

El CBD (cannabidiol) para mascotas (en su mayoría, ya que existen tópicos) se internaliza en el cuerpo principalmente por vía oral, suministrado como aceite o por medio de bocados o snacks; en este caso, se suele combinar con otros con componentes activos como el salmón, la grasa de oveja y otros que, además de mejorar el sabor y la palatabilidad, aportan sus propios beneficios.

foto perro post cbd

CBD en uso veterinario

Es importante destacar que la investigación del cannabis ha sido casi imposible hasta hace pocos años debido al situación legal de la planta, que estaba clasificada en su totalidad en la Lista I de estupefacientes, lo que la colocaba en la misma categoría que la heroína y el LSD. Recientes cambios normativos en muchos países (EEUU, Canadá, varios de la UE, entre muchos otros) generaron un régimen más abierto para la investigación, elaboración y comercialización de CBD y productos que contienen CBD, manteniendo las restricciones solo para aquellos productos con THC con niveles mayores a ciertos límites que varían según la legislación (desde el 1% de Uruguay y Suiza al 0,05% en Países Bajos, por ejemplo).

Pero por desgracia esto ha provocado que la ciencia se quedara por detrás del interés que suscita la planta, como demuestra la encuesta realizada en el año 2018 por la Red de Información Veterinaria de la que se obtuvieron más 2.000 respuestas, en la que se descubrió que en EEUU el 63% de los veterinarios admitía haber recibido al menos una consulta al mes de sus clientes sobre el uso de CBD para su mascota. De hecho, el 56% de los veterinarios encuestados afirmó tener ya experiencia clínica con productos derivados del cannabis, ya sea por observación directa de los efectos o por informes de los clientes sobre los efectos en sus mascotas. Ahora veamos cuáles son sus beneficios

cbd dogs perros beneficios

Beneficios del CBD para perros y dosis recomendadas 

Se cree que el CBD para perros ayuda a paliar afecciones y molestias tan diversas como las siguientes:

Ansiedad y dolor (puntual o crónico)

De aquellos veterinarios con experiencia directa en el uso de CBD como tratamiento, cerca del 79% indicó que los productos con CBD eran bastante o muy útiles como analgésicos para el dolor crónico; y más del 62% los encontró bastante o muy útiles para controlar la ansiedad. Una proporción menor los encontró útiles como analgésicos para el dolor agudo (alrededor del  50%) y para reducir la frecuencia o gravedad de las convulsiones (alrededor del  41%). Una gran mayoría, más del 80%, no había observado ni recibido informes de sus clientes de ningún tipo de efecto adverso, y en los casos en los que se produjeron se describieron solo ligeros efectos sedativos.

El CBD podría interactuar con los receptores de la serotonina y la adenosina en el cerebro del perro por lo que podría ser muy útil para mitigar la ansiedad por separación o la que provocan los fuegos artificiales o las tormentas eléctricas, por ejemplo.

Enfermedad articular degenerativa (EAD)

Es una alteración crónica de las articulaciones móviles que se caracteriza por la degeneración del cartílago articular y formación de nuevos tejidos (osteofitos) en los márgenes articulares, desafortunadamente, es una afección es muy común en los perros y se estima que afecta, al menos, al 20% de los perros mayores de un año, con riesgo aún mayor para los perros adultos. Un estudio reciente, publicado en la revista PAIN, analizó los resultados de aplicación de diferentes dosis y formulaciones de CBD para los perros que padecen osteoartritis, y los resultados sugirieron que tiene efectos muy positivos.

Si bien la investigación del CBD en mascotas se centró principalmente en el control de las convulsiones y la reducción del dolor ya en 2018, un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell publicó un estudio en Frontiers in Veterinary Science sobre la farmacocinética, la seguridad y la eficacia clínica del cannabidiol en perros con EAD, también llamada osteoartritis, cuyos resultados mostraron una disminución muy significativa del dolor y un aumento de la actividad sin ningún efecto secundario observable, esta valoración se realizó siguiendo el Inventario breve del dolor canino (CBPI) y las puntuaciones de actividad de Hudson. El Dr. Matthew Halpert PhD, profesor del Departamento de Patología e Inmunología de Baylor College of Medicine comentó que se sorprendió por lo rápido que observaron los primeros resultados con tan poco tiempo de tratamiento (menos de 30 días).

Para esta patología podría resultar muy interesante el uso del CBD como tratamiento paliativo para aliviar el dolor que causa, y para reducir la inflamación de los tejidos afectados.

Convulsiones

Más recientemente, la neuróloga veterinaria Stephanie McGrath y profesora asistente en el Departamento de Ciencias Clínicas del Hospital de Enseñanza Veterinaria James L. Voss de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU.), investigó sobre los beneficios potenciales del CBD en el tratamiento de convulsiones idiopáticas en perros. Los resultados reflejaron una reducción significativa del 89% en la frecuencia de las convulsiones en perros que recibieron CBD a razón de 2,5mg/kg cada 12 horas en comparación con una reducción del 43% en el grupo de control. Ambos grupos de estudio estaban recibiendo al mismo tiempo terapia con fármacos antiepilépticos convencionales.

Artritis

La artritis canina es una afección inflamatoria caracterizada por dolor, rigidez y pérdida de movilidad, que puede dejar a los perros letárgicos, irritables y reacios a jugar, correr o saltar. Un ensayo reciente (2020) controlado aleatorio con doble ciego, respaldó la seguridad y el potencial terapéutico del CBD derivado del cáñamo para aliviar el dolor artrítico y afirmó lo mismo: que el CBD disminuía significativamente el dolor y aumentaba la movilidad en los animales que participaron en el estudio y que tenía un diagnóstico confirmado. Se ha demostrado que el CBD disminuye la producción y liberación de citocinas inflamatorias que pueden causar alergias, hipersensibilidad y autoinmunidad.

Según uno de los profesionales veterinarios más relevantes en la materia, el Dr. Jeffrey Powers, presidente del Consejo de Agentes Biológicos y Terapéuticos de la American Veterinary Medical Association (AVMA), y propietario de Veterinary Clinics Northern de los EEUU, el CBD ya demuestra ser un analgésico eficaz y también un potente antiinflamatorio y no debe dejar de investigarse.

Enfermedades neurodegenerativas y el sistema nervioso

Se ha demostrado que ayuda protegiendo las células cerebrales de la toxicidad y puede ayudar en diagnósticos de mielopatía degenerativa y otros problemas relacionados con el sistema nervioso. En la senectud se cree que CBD ayuda a proteger el cerebro de la muerte celular causada por los radicales libres y las toxinas.

Apetito y náuseas

El CBD aumenta el apetito (se sabe que algunos receptores con los que interactúa el CBD como los 5-HT juegan un papel importante en el apetito y la digestión) y es un potencial antiemético, muy usado en humanos para contrarrestar las náuseas provocadas por tratamientos médicos como la quimioterapia.

El CBD para perros correctamente aplicado puede tener efectos positivos en múltiples ámbitos

El rol del veterinario

De acuerdo con un estudio de Brightfield Group, el mercado de CBD para mascotas se expandió más de 10 veces su tamaño del año de 2018 a 2019, generando US$ 321 millones en ventas sólo en los EEUU. En 2022 se proyecta que supere los 500 millones de dólares en ventas, es decir, la demanda claramente existe.

La capacidad de brindar educación y asistencia sobre usos, beneficios y riesgos de todo producto está implícita en la actividad central de un veterinario. Todos los participan de esta noble profesión tienen como finalidad ayudar a los animales a mantenerse sanos y seguros.

Si los clientes hacen consultas y demandan CBD para perros, es importante que la comunidad médica veterinaria conozca todos los pormenores y sea capaz de orientar a su cliente y aceptar o rechazar el tratamiento cuando corresponda. Su labor didáctica con los propietarios no acaba nunca.

Es su función asegurarse de que sus verdaderos clientes (las mascotas) usen los productos como correspondan y que accedan a CBD para perros de alta calidad, ya que hay muchos productos en el mercado, pero lamentablemente no todos han sido elaborados con los mismos criterios de calidad y seguridad ni todos están etiquetados con precisión. La recomendación es sencilla: elegir marcas que puedan demostrar resultados probados en laboratorio con sus productos para garantizar que la información de dosificación sea precisa y que el producto esté libre de contaminantes.

El siguiente cuadro resume las sugerencias con las variables de peso y síntomas. En cualquier caso, es importante, por no decir, imprescindible consultarlo con un veterinario de confianza, sobre todo cuando hay enfermedades preexistentes.

Tabla dosis cbd perros

La cantidad de CBD para perros puede oscilar entre un mínimo de 0,92mg/kg/día repartido de 1 a 3 tomas, habitualmente en 2 tomas (siempre hablando de perros adultos) hasta un máximo de 2,5mg de CBD por kg de peso al día. (aunque ha sido probada con éxito hasta una dosificación de 3mg/kg/2 veces al día para casos graves de osteoartritis, en estudios, sin riego).

Ejemplo de administración recomendada (siempre consultar con un veterinario antes de comenzar a usar nuestros productos) para artritis, osteartritis o convulsiones:

0,5-1,08mg/kg (aproximadamente) repartido en 2 ó 3 tomas al día. Es decir, unos 5-6mg al día máximo de CBD para un perro adulto de hasta 5kg de peso, de 8a 9mg al día máximo para un perro adulto de hasta 10kg de peso y de 15 a 16 mg al día máximo para animales de hasta 25kg (otros pesos consultar la tabla)

Ejemplos de administración recomendada (siempre consultar con un veterinario antes de comenzar a usar nuestros productos) para ansiedad, pérdida de apetito, dermatitis, dolor leve o moderado:

0,33-0,73mg/kg (aproximadamente) repartido en 2 ó 3 tomas al día. Es decir, unos 3-4mg al día máximo de CBD para un perro adulto de hasta 5kg de peso, de 4 a 5mg al día máximo para un perro adulto de hasta 10kg de peso y de 7 a 9 mg al día máximo para animales de hasta 25kg (otros pesos consultar la tabla)

NOTA: 1 gota de MediLeaf CBD Oil Dogs 2% contiene de 0,92mg  y 1 gota de MediLeaf CBD Oil Dogs 2% contiene 1,84mg de CBD) de MediLeaf CBD Oil Dogs 4%, que podrían sustituirse  por 1 o 1/2 snack (3,7mg de CBD) de MediLeaf CBD Snacks Dogs  o también por 1 o 1/2 snack (1,4mg de CBD) de MediLeaf CBD Snacks Cats (su sabor también les encanta)

Estas son recomendaciones muy genéricas. Es necesario consultar siempre con nuestro veterinario de confianza, ya que los profesionales médicos tienen la capacidad de adaptar y ajustar a la perfección el tratamiento a las condiciones particulares del perro.

dosis menos 10kg perro cbd

Contraindicaciones y efectos adversos del CBD para perros

El «exceso» de CBD para perros no es peligroso, pero puede provocar los siguientes efectos secundarios: disminución de la salivación (notando un aumento de la ingesta de agua), inapetencia, diarrea, somnolencia leve, presión arterial  baja (posibles mareos) y elevación de fosfatasa alcalina, que solo se detecta en analíticas sanguíneas y, por el momento, no tiene significados médicos relevantes. En estos casos, lo mejor es suspender la dosis, hasta que estos efectos secundarios desaparezcan (lo que suele suceder a las pocas horas, de 2 a 4horas, aunque podrían durar hasta 48horas). Lo ideal para evitar cualquier contrariedad es empezar con dosis muy bajas e ir subiendo poco a poco hasta que se observe la tolerancia y se produzca la adherencia al CBD que asegure un óptimo funcionamiento.

No se recomienda dar CBD a perros con problemas hepáticos conocidos (es un hecho que el hígado metaboliza el cannabidiol y se desconoce el efecto que podría provocar en estos enfermos). Ante la ausencia de estudios específicos, no se recomienda dar CBD para perros si la hembra está embarazada o lactando.

Una abundante evidencia anecdótica

Mientras la investigación clínica se acelera, por suerte, también abunda la evidencia anecdótica sobre el uso terapéutico del CBD. El Dr. Powers (mencionado anteriormente), por ejemplo, afirma usarlo con sus propias mascotas, incluido una San Bernardo llamada Ella que padece artritis y que experimentaba una intensa ansiedad con las tormentas, para lo cual ya había probado todos los productos disponibles sin éxito.

Llegado este momento, decidió probar el CBD para perros (en aceite y masticables). Ella mejoró extremadamente bien desde varios puntos de vista, demostrando, según su propia experiencia, que el CBD para perros era una buena alternativa a los AINE, que además pueden causar problemas a medio y largo plazo, dando así, fuerza a la evidencia de los beneficios del CBD para perros.

Pero no nos tenemos que ir tan lejos, Isabel López, una cliente de MediLeaf en Valencia, nos detalla que su perro, Kiko, un bichón maltés de 13 años había empezado a aquejar la edad y que, pese a no tener enfermedades, ya le costaba mucho su rutina normal de paseo y apenas participaba del juego. Decidieron probar el CBD para perros (recomendado por su veterinaria) y pese a que es de paladar exquisito, aceptó de muy buen grado los Snack MediLeaf Dogs (recién salidos del frigorífico y en su caso solo ha sido necesario una única toma al día de ½ snack, por su bajo peso) y en menos de una semana ya notaron los primeros cambios, estando mucho más activo y con más ganas de jugar en los paseos y otros pequeños detalles como que volvía a tener energía para subirse sin ayuda a su silla para dormir. Simplemente, se encontraba mejor gracias a los beneficios del CBD para perros.

En resumen…

La investigación sobre el CBD se encuentra en sus primeras etapas, pero algunos estudios y evidencias anecdóticas han encontrado que puede ser útil para tratar diversas afecciones como la ansiedad, el dolor, el cáncer y la artritis. Los productos de CBD se comercializan como una forma natural de tratar estas afecciones también en las mascotas, lo que está despertando cada vez más curiosidad entre los propietarios de animales que encuentran mucha información en RRSS e internet.

El CBD ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un activo sin efectos nocivos para el ser humano y ha sido aceptado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), permitiendo que atletas que disputaron los Juegos Olímpicos de Tokio lo administren sin inconvenientes.

La investigación del cannabis para pacientes veterinarios se encuentra en sus primeras etapas, con más estudios planificados y otros tanto en curso. Mientras esperamos que se materialicen, podemos buscar investigaciones publicadas anteriormente sobre cómo el cannabis puede ayudar a los animales con afecciones distintas de la artrosis y las convulsiones. Los estudios preclínicos y humanos han demostrado la eficacia potencial del cannabis para la neuroprotección, la ansiedad, el cáncer, el apoyo gastrointestinal y otras afecciones.

Los propietarios, pero en especial los veterinarios deben familiarizarse con el CBD y mantenerse al día de las nuevas investigaciones para asegurarse de sus clientes la uses adecuadamente (dosis y posología) y para las patologías en las que el beneficio esté claro.

Es importante que los productos de CBD para perros cuenten con una metodología de producción confiable, pruebas de laboratorio que validen la ausencia de productos nocivos (como el THC) y recomendaciones claras de administración. Si además de lo anterior contienen combinaciones de ingredientes que lo hagan más atractivo para una mascota, tanto mejor y en MediLeaf, trabajamos para alcanzar todos estos objetivos. 

Es fundamental SEGUIR ADECUADAMENTE LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE y, sobre todo, del VETERINARIO en el caso de que haya enfermedades preexistentes.

No existe una dosis adecuada de CBD para perros, esta depende de factores como la patología o el peso del animal, pero también del producto (depende de la concentración o de la presentación, cada producto tendrá una cantidad u otra de CBD). Se debe ir probando hasta conseguir el efecto deseado. Tan solo hay que tener cuidado de no exceder las dosis máximas, ya que podrían provocar somnolencia o apatía y, en este caso, habrá que reducir un poco la o las tomas.

El CBD para perros no es psicoactivo ni adictivo y ha demostrado sus beneficios, a la vez que sus efectos secundarios son raros, temporales y no dañan la salud a largo plazo.

¿Estás list@ para probar un producto más armonizado con el cuerpo de tu perro para mejorar su calidad de vida?

Tienes más información sobre los potenciales beneficios de los productos para mascotas aquí

#cbd #mascotas #perros #medileaf #salud

En esta ocasión hemos podido contar de nuevo con la inestimable ayuda de Marian como revisora. ¡Muchas gracias! Siempre es un placer trabajar contigo.

Mari Ángeles Ábalos Cisneros (Revisora)

Marí Ángeles Ábalos es médico veterinario, perteneciente al Colegio de Veterinarios de Valencia. Actualmente, es propietaria y dirige su propia clínica (Clínica Veterinaria Scooby), además de investigar sobre el tratamiento de diversas afecciones de sus clientes con CBD para perros. A lo largo de su formación y su carrera profesional, Mari Ángeles se ha desvivido por ofrecer el mejor servicio (y el más cercano / humano). Ahora nos está ayudando a nosotros a dar difusión y a dotar al CBD para peros del marco informativo y de confianza que necesita entre los profesionales veterinarios 💚.

¡Puedes seguirla en sus cuentas de Instagram!

Este artículo y la información que en él se incluye se comparte con fines informativos y educativos sin la intención de servir como diagnóstico, por tanto no debe interpretarse como una indicación o una instrucción médica ni debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. La información facilitada procede de investigaciones obtenidas de fuentes externas y no nos responsabilizamos de sus posibles errores.

Some references

  1. Farmacocinética del cannabidiol administrado por 3 métodos de administración en 2 dosis diferentes a perros sanos: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6038832/
  2. El estado actual de la investigación del cannabis en medicina veterinaria: https://todaysveterinarypractice.com/the-current-state-of-cannabis-research-in-veterinary-medicine/
  3. Cannabis para pacientes veterinarios: https://news.vin.com/default.aspx?pid=210&Id=8490540&useobjecttypeid=10&fromVINNEWSASPX=1
  4. Farmacocinética de dosis única y evaluación preliminar de seguridad con el uso de nutracéutico de cáñamo rico en CBD en perros y gatos sanos – Octubre de 2019: https://www.mdpi.com/2076-2615/9/10/832
  5. El efecto del cannabidiol sobre la proliferación de células neoplásicas caninas y la activación de la proteína quinasa activada por mitógenos durante la autofagia y la apoptosis – noviembre de 2020: https://www.ellevetsciences.com/wp-content/uploads/2021/01/CBD-and-C-Cells.pdf
  6. Farmacocinética de cannabidiol, ácido cannabidiólico, Δ9-tetrahidrocannabinol, ácido tetrahidrocannabinólico y metabolitos relacionados en suero canino después de la dosificación con tres formas orales de extracto de cáñamo – septiembre de 2020: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fvets.2020.00505/full
  7. Cannabidiol sérico, tetrahidrocannabinol (THC) y sus derivados ácidos nativos después de la aplicación transdérmica de un extracto de Cannabis sativa bajo en THC en beagles – julio de 2020: https://www.ellevetsciences.com/wp-content/uploads/2020/09/jvp.12896.pdf
  8. El uso de masticables CBD + CBDA para eventos que inducen estrés en perros – Junio de 2020: https://f.hubspotusercontent00.net/hubfs/4514253/Marketing%20Collateral%202020/Calm%20and%20Comfort/White%20Paper%20FINAL%20CK%20June%202020.pdf
  9. Verrico, Chris D et al. “A randomized, double-blind, placebo-controlled study of daily cannabidiol for the treatment of canine osteoarthritis pain.” Pain vol. 161,9 (2020): 2191-2202. doi:10.1097/j.pain.0000000000001896 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32345916/
  10. Gamble, Lauri-Jo et al. “Pharmacokinetics, Safety, and Clinical Efficacy of Cannabidiol Treatment in Osteoarthritic Dogs.” Frontiers in veterinary science 5 165. 23 Jul. 2018, doi:10.3389/fvets.2018.00165 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30083539/
¿QUÉ NECESITAS HOY?
5/5 - (1 voto)

Compartir:

Más leídos

Categorias

Noticias relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad